domingo, 10 de julio de 2016

Reflexiones Blogger Momento 3 Unidad 2


Reflexiones unidad 2

Ser humano y persona

 

A lo largo de la historia el ser humano ha sido estudiado desde tres puntos de vista diferentes: la relación entre mente (alma) y cuerpo, la forma de actuar según la razón o según los sentimientos y, por último, el análisis del ser humano como un ser personal.

Es de suma importancia que la Mente / Cuerpo – debemos saber distinguir qué es el cuerpo y qué es la mente. El cuerpo es la parte física del ser humano mientras que la mente o el alma es la parte abstracta, lo que se podría denominar como la “esencia” de la persona.

Por otro lado, el ser humano es una red de necesidades, de creencias, que solo pude ser satisfecha al interior de un grupo de una comunidad. Durante mucho siglo esta fue una verdad histórica para la humanidad que durante cerca de un millón de años vivió una lucha dura para poder subsistir frente a la fuerza indómita de la naturaleza.                                     

El concepto de persona es un concepto cultural o tradicional. Se nace humano y se llega a ser persona. Por el camino, el individuo tendrá que adquirir las habilidades y comportamientos propios de la persona, que fundamentalmente son: la conciencia de sí mismo, la racionalidad y el sentido del bien y del mal.




En conclusión, la persona y el ser humano son palabras sinónimas, pero es inminente decir que los Seres humanos somos todos, ese es nuestro género.Cuando hablamos de persona nos estamos refiriendo a la parte psicológica del ser humano. 


Fundamentación de la moral





Toda nuestra actividad moral se resuelve en una valoración explícita o implícita. Cuando juzgamos una acción, que hacemos es valorarla, es decir definirla por su concordancia o discordancia con determinados valores. De ahí la necesidad de calificar los valores morales.

La verdad, la justicia, el amor, la libertad la hospitalidad, son valores morales por que expresan actitudes o estados de vida que representa la perfección aspirada por la humanidad entera. Todo aquello que me asegura y desarrolla la vida de todos de todos los seres humanos es bueno, decíamos y por tanto constituye un valor moral positivo. El valor así entendido es la fuente de la exigencia del deber moral.


Elaborado por: 
Luis Fernando Tovar Robles


No hay comentarios:

Publicar un comentario